
Entre los días 14 y 18 de abril transcurrió la cuarta edición de nuestro campamento científico en San Lorenzo de El Escorial, Este año el campamento ha recibido 38 inscripciones entre las diferentes modalidades, 10 más que el año pasado. He aquí las crónicas de cada una de las jornadas del campamento.
Cuaderno de bitácora del lunes, 14 de abril:
Primer día del campamento científico. Caras nuevas que se mezclan con algunos veteranos, pero todos ellos con algo en común: El interés por vivir experiencias en la naturaleza y por descubrir sus secretos de la mano de las ciencias. Hemos subido junto al arroyo del Helechal pasando por tramos arriesgados y complicados. El equipo ha funcionado a la perfección, no ha habido ningún resbalón ni caída, a pesar del riesgo de subir por el arroyo. Tras el almuerzo en Los Llanillos hemos hecho una exposición sobre los efectos de los plásticos en la naturaleza, y hemos subido al laboratorio para realizar el circuito de ciencias. Como era de esperar, han triunfado los experimentos de química. Otros expedicionarios optaron por cortar leña para el refugio, que nos va a venir muy bien con este tiempo tan cambiante. Por lo demás, ninguna incidencia a destacar.


Cuaderno de bitácora del martes, 15 de abril:
Hoy hemos subido a Los Llanillos por el itinerario habitual que pasa por el Arca del Helechal. Tras el almuerzo tuvimos que celebrar asamblea para el tema de la gestión de los residuos, ya que hay expedicionarios que intentan dejar su basura en el centro, y saben que tienen que bajársela en su mochila para hacer una gestión adecuada. Aprovechamos para hacer una caracterización de residuos y dónde tiene que ir a parar cada tipo de residuo. Después unos subieron al laboratorio para asistir a un taller de química, mientras otros subieron a visitar a los tritones del estanque. Y cómo no, hubo expedicionarios que se emplearon a fondo con el hacha…🪓🪓🪓 Por lo demás, ninguna incidencia a destacar.
Cuaderno de bitácora del miércoles, 16 de abril:
Como en otros años, la nieve ha hecho acto de presencia en nuestro campamento científico. Ayer estuvo nevando toda la tarde/noche, y por la mañana estaba todo cubierto de blanco. Afortunadamente se abrió un claro a primeras horas de la mañana y el grupo de abajo llegó a la hora prevista para iniciar las actividades. Hoy tocó taller de botánica y los asistentes aprendieron ha hacer un herbario. Otros siguieron con sus cabañas, la leña, el tiro con arco y juegos libres libres en la naturaleza. El descenso estuvo esta vez marcado por el agua 🌧🌧🌧.
Cuaderno de bitácora del jueves, 17 de abril:
Hoy hemos disfrutado de una bonita convivencia en Los Llanillos porque han venido algunos padres y madres para acompañar a los peques en la actividades. El tiempo nos ha acompañado y por la mañana ha lucido un sol primaveral que nos han llenado de energía (y nunca mejor dicho, porque la energía solar que abastece a nuestro refugio ya estaba bajo mínimos). Ha habido tiempo para un breve taller de paleontología y antropología. También hemos avanzado mucho en los trabajos con la leña, y la cabaña con la que los peques se han empleado a fondo va tomando forma. El buen tiempo nos ha permitido comer fuera la riquísima crema de ortigas que con mucha dedicación han recolectado los peques. Por lo demás, ninguna incidencia a destacar, salvo las habituales rozaduras y pequeños golpes sin importancia.
Cuaderno de bitácora del viernes, 18 de abril:
Anoche salimos con los frontales a explorar los alrededores de Los Llanillos, y escuchamos al Cárabo. Pero no vimos ni corzos ni jabalíes. Ha estado toda la noche lloviendo y para hoy los pronósticos no eran nada buenos. Otra vez el mal tiempo nos ha obligado a cambiar el plan previsto de la excursión a las Machotas. En su lugar, hemos optado por subir a los riscos de Malagón. Nos ha caído mucha agua, pero la niebla y la humedad le dan un encanto muy especial al bosque. Nos resguardamos de la lluvia para comer en nuestro refugio, que se nos quedó pequeño con tantos visitantes. A pesar del mal tiempo y del reducido espacio, lo pasamos muy bien con la agradable compañía de los padres y madres que vinieron. Una vez más, no hubo que lamentar ningún contratiempo.


En nombre de todo el equipo de Abantos Activo, muchas gracias por vuestra confianza y colaboración. Y los que habéis venido ayer y hoy, muchas gracias por la ayuda que nos habéis prestado…❤. Tenéis unos peques que son nuestra mayor esperanza para un futuro mejor. Les queremos mucho, a todos.