ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE

Aula de Naturaleza Graellsia

Crónicas del Campamento Científico de Semana Santa 2023


Campamento Científico de Semana Santa

El pasado viernes, 7 de abril finalizó la segunda edición del Campamento Científico de Semana Santa. Durante cinco jornadas 24 niños y niñas disfrutaron de las excursiones diarias y de los talleres científicos que estaban programados. He aquí las crónicas…

Cuaderno de bitácora del lunes, 3 de abril:

Comienza el campamento con la clásica ascensión a Los Llanillos desde el habitual punto de encuentro en San Lorenzo de El Escorial, junto a la presa del Romeral.

Ascensión a Los Llanillos a su paso por la Fresneda.

Tras el almuerzo y el correspondiente descanso, nos disponemos a subir al estanque de Los Llanillos, para observar a los tritones. Durante la expedición, localizamos el cadáver de un Topo Ibérico (Talpa occidentalis). Analizamos el ejemplar pero no encontramos signos aparentes de violencia, desconocemos la causa de su muerte,

El Topo Ibérico es un mamífero que vive bajo tierra y apenas tiene vista.

En cualquier caso, sirvió para mostrar las características de este curioso mamífero que carece de orejas y es prácticamente ciego, y que posee cinco potentes garras en las patas delanteras, con las que realiza sus excavaciones bajo la tierra.

Examinamos el cadáver del Topo Ibérico.

Ya en el estanque, examinamos bajo sus aguas para localizar algún ejemplar del Tritón Ibérico. Procuramos no hacer mucho ruido para no molestar en exceso a los tritones.

Junto al estanque de Los Llanillos.

Extraemos del agua un ejemplar para que puedan verlo y examinarlo. Se trata del Tritón Ibérico (Triturus boscai), un anfibio urodelo endémico, que es el más pequeño de los tritones que viven en la península ibérica.

Ejemplar adulto de Tritón Ibérico (Triturus boscai).

También localizamos varios renacuajos. Como en todos los anfibios, los renacuajos poseen cola, pero a diferencia de los anuros que la pierden durante la metamorfosis a adultos (ranas, sapos…), los urodelos (salamandras, tritones…) la conservan durante toda su edad adulta.

Examinando un ejemplar adulto de Tritón Ibérico.

Localizamos también un ejemplar de la Lombriz de Tierra (Lumbricus terrestris), un invertebrado perteneciente al grupo de los anélidos oligoquetos, gran aliado de los agricultores (su presencia es indicadora de buena calidad de suelo).

Estela nos muestra el ejemplar de la Lombriz de Tierra que localizamos junto al estanque.

Tras a visita al estanque de Los Llanillos, bajamos de nuevo al aula para realizar diversos talleres de Química.

Taller de Química en el laboratorio de Los Llanillos.

Realizamos varios experimentos de disoluciones, reacciones químicas y análisis de ácidos y bases. Uno de los experimentos consistió en realizar una disolución saturada de sulfato de cobre.

Procedimiento para la obtención de una disolución saturada de sulfato de cobre.

Depositamos la disolución en una cápsula de Petri, y a los pocos días se formaron unos bonitos cristales de color azul.

Resultado del experimento con el sulfato de cobre.

Tras los talleres, el grupo de regreso bajó al punto de encuentro, mientras que los que se quedaron a pernoctar en Los Llanillos pasaron la tarde de expedición y trabajando en el aula.

Cuaderno de bitácora del martes, 4 de abril:

Comienza la segunda jornada del campamento científico. Hoy nos disponemos a realizar una expedición ornitológica para comprobar el nacimiento de los pollos de la colonia de cría del Buitre Leonado en el Monte Abantos. Para ello tenemos que subir a la montaña y realizar una exploración por la zona para fijar el telescopio terrestre lo suficientemente lejos de los nidos para no causar molestias a las aves.

Exploración en el arroyo del Romeral.

Durante la ascensión exploramos el arroyo del Romeral para localizar hepáticas, unos curiosos vegetales muy primitivos pertenecientes al grupo de los briófitos (musgos), que necesitan ambientes saturados de humedad para poder vivir.

Hepáticas talosas creciendo junto a una de las cascadas del Romeral.
Ascendemos por el Romeral aguas arriba.

Realizada la aproximación, localizamos un área en medio del bosque que nos abre una pequeña ventana para poder observar a distancia los roquedos donde crían los buitres.

Buscando los nidos con la ayuda del telescopio terrestre.

La técnica del digiscoping nos permite acoplar al telescopio terrestre cámaras fotográficas o teléfonos, para poder fotografiar o filmar a larga distancia.

Instalación del telescopio terrestre para observar a los buitres.

El Buitre Leonado (Gyps fulvus) es el ave que más pronto comienza a criar en la península ibérica. Anida siempre en cornisas rocosas y cada pareja realiza la puesta de un único huevo a mediados del mes de enero. Tras dos meses de incubación nacen los pollos, a mediados/finales del mes de marzo.

Imagen obtenida de los nidos mediante digiscoping.
Explicamos la biología del Buitre Leonado desde el punto de observación.

Durante las observaciones pudimos constatar la presencia de un pollo, al menos en uno de los nidos.

Nido en el que pudimos ver al pollo, protegido bajo su progenitor.

Procuramos que todos vean los nidos y comprendan la delicadeza con la que los progenitores protegen y alimentan al pollo, procurando no dejarle solo nunca en el nido.

Tras las observaciones del Buitre Leonado nos disponemos a levantar el observatorio y regresar al centro de Los Llanillos.

Expedición de regreso a Los Llanillos.

Al igual que ayer, varios peques optaron por quedarse a dormir en Los Llanillos mientras el resto bajaron al punto de encuentro con los padres.

Segunda pernocta en Los Llanillos, durante el Campamento Científico de Semana Santa.

Cuaderno de bitácora del miércoles, 5 de abril:

Comienza la tercera jornada del campamento científico. El plan para hoy es subir al aula de Los Llanillos y realizar allí un taller de fotografía de naturaleza y otro de botánica.

Taller de Fotografía de Naturaleza en Los Llanillos.

Con el taller de fotografía les enseñamos a manejar una cámara fotográfica réflex y a sacar todo el partido al conjunto de objetivos y prestaciones del equipo fotográfico.

Taller de Fotografía de Naturaleza en los Llanillos.

Con las indicaciones básicas les enseñamos a detectar y fotografiar hasta el más mínimo detalle de los que encuentran a su alrededor.

Como ya estamos en época de floración, muchos de ellos aprovechan para fotografías flores.

Los resultados son verdaderamente buenos, de entre todas las fotografías que han realizado, hemos seleccionado las siguientes:

Después, hemos subido al laboratorio y hemos realizado en taller de botánica, con el que les enseñamos a prensar y conservar plantas para confeccionar un herbario.

Taller de Botánica en el laboratorio del C.E.A. Los Llanillos.

Cuaderno de bitácora del jueves, 6 de abril:

Como hoy es Jueves Santo, los familiares de los peques están invitados a asistir a los talleres del campamento en Los Llanillos. Partimos del punto de encuentro y subimos a centro por el sendero del Helechal. Cuando llegamos a Los Llanillos, descanso para el almuerzo y comenzamos con los talleres.

Taller de Minerales en Los Llanillos.

El primero de los talleres consistió en sacar la colección de minerales y observar la variedad de muestras, poniendo especial atención en los minerales que formar la escala de dureza de Mosh: Talco, yeso, calcita, fluorita, apatito, ortosa, cuarzo, topacio, corindón y diamante.

También tuvimos tiempo para realizar un experimento muy habitual en mineralogía: Detectar la presencia de carbonato cálcico en muestras de minerales.

Después del taller de minerales realizamos otro de microscopía.

Taller de microscopía.

Aprovechamos para analizar con los microscopios la muestra del agua que recolectamos el lunes en el estanque donde viven los tritones.

Análisis del agua del estanque de Los LLanillos.

Los que no asistieron a los talleres estuvieron entretenidos construyendo un mini-refugio o practicando con el tiro con arco.

Cuaderno de bitácora del viernes, 7 de abril:

Al igual que hicimos el año pasado, la última jornada del campamento científico de Semana Santa está dedicada a la realización de una expedición científica con los familiares. Este año nos vamos al cerro de Cueva Valiente, la montaña más elevada de la Sierra de Malagón.

El primero objetivo de esta expedición es localizar un nido de Buitre Negro (Aegypius monachus) y comprobar si alguna pareja está criando en él. A diferencia del Buitre Leonado, el Buitre Negro construye nidos en las copas de los grandes árboles, ya sean robles, encinas o pinos como en este caso.

No es fácil localizar estos grandes nidos, pero desde hace cuatro años una pareja es fiel a este angosto paraje y ocuparon un viejo nido que llevaba años abandonado. Dimos con el nido e instalamos nuestro telescopio para observarlo con digiscoping: Efectivamente, allí estaba uno de ellos incubando el huevo. El Buitre Negro pone el huevo más tarde que el Leonado, normalmente a mediados de marzo, de modo que esperamos que este pollo nazca a finales de abril o principios de mayo.

Nido de Buitre Negro observado mediante la técnica del digiscoping.

Después de observar al Buitre Negro, continuamos con la expedición hacia el siguiente objetivo: La Cueva Valiente. Para ello tenemos que atravesar la vertiente norte del cerro por parajes salvajes donde el tránsito se complica en determinados tramos.

Mientras caminábamos, Isabel localizó en una zona pedregosa un pequeño miriápodo: Probablemente se trate de Geophilus osquidatum.

Ejemplar localizado del miriápodo Geophilus.

Esta montaña debe su nombre a la misteriosa caverna que se esconde en su vertiente norte, y que consta ya en los mapas de mediados del siglo XIX.

Momento de la llegada de la expedición a la Cueva Valiente.
Explorando el interior de la cueva.

No cabe duda que su origen es antropogénico, probablemente con el objetivo de localizar algún yacimiento de mineral.

Cristales de cuarzo en el interior de la Cueva Valiente.

Tras la exploración de la cueva, nos disponemos ahora a realizar la ascensión hacia la cumbre de la montaña, situada a 1.903 m. de altitud.

Salida de la cueva hacia la cumbre.

Para ello tenemos que ascender por una fuerte pendiente que exige el uso de las manos en determinados tramos.

Panorámica de La Mujer Muerta y de la Garganta del Río Moros.
El Espinar visto desde Cueva Valiente.
Cumbre del Cerro de Cueva Valiente con su vértice geodésico.

Aprovechamos la estancia en la cumbre para comer y para descansar, antes de proseguir con la expedición.

El próximo objetivo consiste en explorar el conjunto de parapetos, nidos de ametralladora y otros restos de la Guerra Civil.

Fruto de tal exploración localizamos una bala fechada en 1931 y varias latas y otros restos.

Aquí os dejamos el vídeo del campamento…