Estas son las materias y los contenidos que vamos a impartir en los diferentes Programas Educativos:
BOTÁNICA: Tipos de plantas por su nivel de organización (algas, hongos, líquenes, briófitos, helechos y espermatófitas).
ZOOLOGÍA: Clasificación de los animales (invertebrados no artrópodos, invertebrados artrópodos y vertebrados).
GEOLOGÍA: Reconocimiento de los principales tipos de minerales y rocas. Elementos modeladores del paisaje. La formación de las montañas y las cordilleras. La Tectónica de placas.
PALEONTOLOGÍA: Historia de la vida en la Tierra y reconocimiento de los principales tipos de fósiles.
ECOLOGÍA: Funcionamiento de los ecosistemas. Elementos que alteran el funcionamiento normal de los ecosistemas.
PAISAJES: Elementos que configuran los paisajes. Presencia e influencia humanas sobre el paisaje. Estudio del paisaje (iniciación a la lectura de mapas topográficos).
QUÍMICA: Composición de la materia, estados de la materia, reacciones químicas, ph…
METEOROLOGÍA: Reconocimiento de los principales fenómenos atmosféricos. La crisis climática.
MEDIO AMBIENTE: Amenazas globales sobre el Medio Ambiente (gases de efecto invernadero, cambio climático, contaminación atmosférica, gestión de residuos, incendios forestales…). Medidas efectivas para la protección del Medio Ambiente.
HISTORIA: Reconocimiento del patrimonio histórico del entorno de San Lorenzo de El Escorial y su relación con la Historia de España.
FILOSOFÍA: Aprender a escuchar a los otros y a dar razonamientos oportunos para avalar las opiniones. Ética en el comportamiento con los demás. Estética del paisaje.
MONTAÑISMO: Orientación mediante el uso de mapas y brújulas topográficas. Utilización del GPS. Recursos naturales para la orientación. Técnicas de progresión en terreno montañoso. Seguridad en la Montaña.