Estos son los principales Recursos Didácticos disponibles para la Asociación:
BOSQUE DE ABANTOS: Espacio Natural protegido por la Red Natura 2000 y la Comunidad de Madrid, que ocupa las laderas del Monte Abantos que vierten aguas a San Lorenzo de El Escorial. Elegido por Felipe II como el lugar para la ubicación del Monasterio de El Escorial, reúne importantes valores tanto ecológicos como paisajísticos e históricos.
CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL «LOS LLANILLOS»: Perteneciente al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, integrado en pleno Bosque de Abantos. Está dotado de todo lo necesario para desarrollar talleres, exposiciones, debates, charlas…
ARBORETO «LUIS CEBALLOS»: Museo vivo de especies forestales perteneciente a la Red de Centros de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Cuenta con la mayor colección de especies forestales autóctonas de la Península Ibérica. Se encuentra situado en medio del Bosque de Abantos, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
CASA DE LA JUVENTUD: Centro perteneciente al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, que cuenta con aulas y salas de proyecciones para realizar reuniones, charlas, cursos, talleres…
GABINETE DE CIENCIAS NATURALES DEL REAL COLEGIO ALFONSO XII: Posee una de las colecciones científicas más importantes de España, entre ellas, los herbarios de Mariano de la Paz Graells. Se encuentra en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
OFICINA DE TURISMO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL: Oficina municipal de información turística que cuenta con maquetas, paneles didácticos, proyecciones, mapas, etc.
PUNTO DE INFORMACIÓN DE LA FUENTE DEL SEMINARIO: Paneles didácticos instalados en la terraza del Quiosco Fuente del Seminario, dentro de la Finca de La Herrería, junto al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
LABORATORIO: Ubicado en el Centro de Educación Ambiental “Los Llanillos”, cuenta con todo el instrumental científico necesario para desarrollar talleres de investigación y prácticas.
MATERIAL ÓPTICO: Prismáticos, telescopios terrestres y astrofísicos, microscopios, lupas binoculares, cámaras fotográficas, videocámaras, cámaras de fototrampeo…
MATERIAL DE CAMPO: Guías de campo, mapas, brújulas topográficas, lupas de bolsillo, cuadernos de campo, instrumental para la toma de muestras, GPS, hide fotográfico…
BIBLIOTECA CIENTÍFICA: Libros, separatas, estudios científicos y guías de campo necesarias para las tareas de identificación y clasificación.
COLECCIONES CIENTÍFICAS: Colección de minerales, de rocas, de fósiles, herbario…
MATERIAL DEPORTIVO: Bastones de trekking, cuerdas y material de escalada, slack-line.